Efectos secundarios derivados del consumo de esteroides anabólicos en el deportista Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Efectos secundarios derivados del consumo de esteroides anabólicos en el deportista Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Desde dolor articular a debilidad muscular o retencion de liquidos pasando por alteraciones en la regulación de la glucosa y diabetes; cardiopatias, colesterol elevado e hipertensión. Una ingesta adecuada de proteínas es esencial para el crecimiento y el mantenimiento de los músculos. Pero no es necesaria una dieta especialmente rica en proteínas, ya que se pueden cubrir estas necesidades con una dieta diaria equilibrada. Los suplementos de proteínas, las barritas con alta cantidad de proteínas y las preparaciones de aminoácidos pueden ser los productos nutricionales deportivos que más se venden.

  • Romano señala que “hay personas dentro del entrenamiento funcional americano con las que se puede razonar y están de acuerdo en que los esteroides se han infiltrado en su deporte”.
  • John Romano opina sobre el uso de “drogas que mejoran el rendimiento” (performance-enhancing drugs, PEDs), concretamente se refiere a las que se utilizan en entrenamiento funcional americano.
  • Algunos de estos esteroides, como la testosterona o sus derivados, están indicados para uso médico, pero ninguno está autorizado para mejorar el rendimiento deportivo.

El uso de esteroides anabólicos androgénicos en combinación con alcohol aumenta en gran medida el riesgo de violencia y agresión. La responsabilidad de dependencia de los esteroides androgénicos anabólicos es muy baja y los efectos de abstinencia son relativamente leves. Es un biohack extremadamente caro en el mejor de los casos posibles, y aún así siempre hay riesgos. El adolescente que se inyecta anabolizantes de uso veterinario en las duchas de su gimnasio de barrio seguramente no disfruta de tantas garantías.

Anabolizantes ocultos en suplementos deportivos

El consumo de anabolizantes ha crecido un 20% en España con respecto antes del inicio de la pandemia, según la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la UDEV Central de la Policía Nacional. El negocio parecía estancarse con el cierre de los gimnasios, pero ha comenzado a repuntar a lo loco desde finales del pasado verano con la reapertura de los locales de entrenamiento. Por otro lado, tomar anabolizantes para mejorar el rendimiento deportivo, además de ser peligroso, es ilegal. Otras sustancias diferentes a los suplementos son los fármacos, cuyo efecto se asocia con el aumento de la masa muscular o la mejora del rendimiento deportivo.

Puede cambiar el nombre de la sustancia, pero no el principio activo. “La parte buena es que en los últimos tres o cuatro años está habiendo un repunte del culturismo natural. Estamos empezando a ser más visibles, a tener sitios donde competir y a tener la posibilidad de llevar este deporte al público de una manera que la gente no nos asocie con ese tipo de sustancias”, señala Prada. Se vende de todo, desde compuestos destinados a acelerar el engrosamiento de los tejidos y aumentar el rendimiento con testosterona a los anabolizantes como el clembuterol, eritropoyetina (la más utilizada por deportistas de elite) y hormonas como la del crecimiento (HGH). Su uso recreativo se basa en la capacidad de esta hormona de producir más músculo y menos grasa, aunque en los estudios clínicos no se ha demostrado que aumente la fuerza ni la resistencia muscular.

Suplementos y medicamentos ilegales en el deporte

Basta comparar esta lista de culturistas clásicos, que no tenían acceso a los anabolizantes, y que alcanzaron una media de edad de 81 años, con la escalofriante lista de culturistas profesionales de los 90 y 2000 que se muestra al final de este otro artículo, muertos entre los 30 y los 50 años de edad. La eritropoyetina es un tipo de hormona que se utiliza para tratar la anemia en personas con enfermedad renal grave. Aumenta la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, lo que mejora el aporte de oxígeno a los músculos.

Para finalizar, John Romano afirma que, al parecer, “relacionar entrenamiento funcional americano con esteroides es un problema. Desafortunadamente, no tiene nada que ver con la preocupación por la salud o el bienestar del atleta”. El entrenamiento funcional americano, apunta, “va a tener una relación cada vez más íntima con las sustancias anabólicas y no hay nada que se pueda hacer. Si alguien duda y cree que puede encontrar una respuesta diferente, en un deporte donde el dinero, la fama y el prestigio están en juego, hágamelo saber”.

Los esteroides anabólicos androgénicos son análogos sintéticos químicamente modificados de la testosterona. Desde su descubrimiento, a principios del siglo XX, su uso se ha extendido enormemente en el deporte profesional, y de forma más preocupante, en los adolescentes y adultos jóvenes. Ciertos valores culturales actuales marcan una línea temática que puede desembocar en el consumo de dichas sustancias.

Se venden como complementos nutricionales pero esconden algo más. Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva. El problema es que el número de personas que las usan está en aumento y la media de edad es cada vez menor. Son medicamentos que modifican el equilibro entre fluidos y sales de nuestro organismo.

El consumo de esteroides anabólicos representa un problema de salud pública. Los efectos secundarios se han documentado extensamente, afectando a multitud de aparatos y sistemas. Dentro de los más relevantes, podemos mencionar los efectos adversos a nivel cardiovascular, psicológico, hepático, reproductivo, neuro-cognitivo, genético y musculo-esquelético.

Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Algunos de estos medicamentos ilegales han sido empleados por deportistas para mejorar los resultados en competición, obviamente haciendo trampa. Pero el uso recreativo de ciertas sustancias por parte de deportistas amateur e incluso de adolescentes, resulta preocupante, sobre todo porque la mayoría de las veces se consumen únicamente con la intención de mejorar la imagen física. Javier Molinera, inspector jefe de la Sección de Consumo, Medioambiente y Dopaje de la Policía Nacional, confirma que el tráfico de sustancias está muy expandido y que los gimnasios sirven como centros de distribución.

Accede a tu cuenta para realizar esta acción

La formación es fundamental en estos casos y, por tanto, ofrecemos cursos especializados en entrenamiento funcional, donde se analizan todos los métodos utilizados en esta área. Romano se reafirma diciendo que “la realidad dicta que todos estamos más interesados en lo que piensa el resto del mundo, porque nos guste o no, el discurso público precios esteroide en estos casos determina la naturaleza de las cosas”. Así pues, concluye que “los diversos escándalos de anabolizantes que han estallado en los deportes profesionales a través de los años, no son sólo indicativos de casos aislados”. Molinera, Prada y Ramos Gordillo coinciden en que todo sigue más o menos igual que hace dos décadas.

La epoetina, derivado sintético de la eritropoyetina, es habitualmente utilizada por los personas que practican especialidades de resistencia. Es una hormona producida por las glándulas adrenales, precursora de las hormonas testosterona y estradiol en hombres y mujeres. Además de aumentar los músculos, ayudan a una mejor y más rápida recuperación tras un entrenamiento, y esto hace que quienes lo toman se puedan ejercitar con mayor asiduidad y sin que se produzca sobreentreno.